Información General del Proyecto
Imprimir PDFNombre del proyecto: El Derecho a dar a luz sin violencia: Una aproximación cuantitativa sobre la violencia obstétrica en Costa Rica.
Estado del proyecto: Terminado.
El proyecto inicia el 15-01-2021 y finaliza 30-07-2021
Lista de Participantes
| ID | Nombre | Rol | Grado Académico |
|---|---|---|---|
| 52 | Daniela Quesada Coronado | Docente | Licenciado |
| 53 | Rafael Román | Investigador | Licenciado |
Descripción del Proyecto
La violencia obstétrica es un problema de derechos humanos a nivel mundial que afecta a millones de mujeres cada año. Esta investigación analizó desde una perspectiva cuantitativa, correlacional y transversal la relación entre el nivel de percepción de violencia obstétrica en madres costarricenses y diferentes condiciones sociodemográficas y de parto utilizando un instrumento que permitiera medir y clasificar la violencia obstétrica. La recolección de los datos se realizó durante el mes de junio de 2020 a partir de 107 mujeres que dieron a luz por parto vaginal. Los resultados indican que un 49.5% de las participantes percibió violencia obstétrica ya sea durante el parto, el puerperio o ambos. Se encuentra una correlación negativa entre el nivel de violencia obstétrica percibido y el año en que se dio a luz. No se encuentra que exista una correlación entre el nivel de violencia obstétrica y la edad de la madre al dar a luz o en cuanto al haber tenido la experiencia en zonas urbanas o rurales. Se encuentra además que las manifestaciones más comunes fueron el impedimento para tomar otra posición aparte de la horizontal durante la labor de parto, la imposibilidad de elegir cómo disponer de su placenta y el sufrir más de cinco tactos vaginales.
Población Beneficiada
Quién o quienes?:
Beneficios de la población:
Beneficios para la universidad: